"METAS FINANCIERAS"
"METAS FINANCIERAS"

para mi las metas financieras con como su propio nombre lo dice son las metas personales, familiares, profesionales,etc. estas involucran una buena administración del dinero.
por ejemplo: estudios, ahorros, inversiones a futuro tranquilo y seguro.
¿Por qué es importante Planificar tus finanzas?
Es muy importante ya que asi veremos nuestro estado actual de nuestras finanzas donde podremos ver a futuro y elegir las mejores alternativas acordea nuestro futuro.
Un analista financiero es un profesional que realiza análisis financieros para clientes externos o internos como una característica central del trabajo.Lo habitual es que estos analistas tengan estudios relacionados con la economía, administración y dirección de empresas o matemática, ademas son imprescindibles conocimientos sobre contabilidad y en muchos casos hablar ingles.

¿Por qué es importante el sistema financiero de un País?

El hecho de tener un sistema financiero sano promueve el desarrollo economico de un pais porque permite la inversion de capital hacia actividades productivas , como la construccion, la industria, la industria, tecnologia y la expancion de los mercados.
¿A que llamamos Inversión financiera?
La inversión es financiera cuando el dinero se destina a la adquisición de activos cuyo precio depende de las rentas que se supone generarán en el futuro, como las acciones de una empresa, depósitos a plazo y los títulos de deuda.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES O DE EXTENSIÓN PARA SER DESARROLLADO POR LOS ESTUDIANTES.
Los 10 gurús financieros más seguidos (y más polémicos)
Cuando hablan, los mercados escuchan atentos. Los inversionistas examinan cada palabra para saber dónde están las ganancias, o cuándo ocurrirá la próxima debacle financiera. Pero también sus afirmaciones hacen irritar a más de uno. Son los gurús financieros.
1. Warren Buffett
Probablemente el ‘Oráculo de Omaha’ sea el gurú más carismático y seguido. Pero pocos saben que en su juventud tuvo que tomar clases para superar su timidez y poder hablar en público. Con 82 años, Warren Buffett es el cuarto hombre más rico del mundo en la lista Forbes, con una fortuna de 53,500 millones de dólares (mdd).

Admirado por Bill Gates, la principal enseñanza de este gurú es precisamente no tratar de adivinar el comportamiento de los mercados y no invertir en una empresa o valor si no se conoce su funcionamiento. Contrario a lo que se pensaría, no es el más querido entre los ricos, pues su propuesta de incrementar los impuestos a las personas con más ingresos le han hecho objetivo de críticas feroces.
2. George Soros
Un húngaro pasó de ser miembro de una familia sobreviviente al Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial a ser conocido como “el hombre que quebró al Banco de Inglaterra”. Todos conocen a George Soros como alguien que hizo su fortuna a través de la especulación, pero pocos saben de su activismo político, sus convicciones filosóficas y actitud crítica contra el capitalismo.
Este puede ser el gurú más odiado. Apostó a que el mercado hipotecario estadounidense colapsaría. Y ganó. John Paulson es conocido por haber hecho su fortuna con la explosión de la burbuja inmobiliaria, que trajo una crisis económica de la que Estados Unidos y el mundo aun no se recuperan.
4. Jim Rogers

Un exjugador profesional de blackjack es cofundador del mayor gestor de fondos de renta fija en el mundo. Él, mejor que nadie, sabe maniobrar con el riesgo y actúa con anticipación. Es Bill Gross, considerado por muchos como el mejor gestor de bonos de la década pasada.
podría considerársele como el gurú más ácido y pesimista. En 2008, cuando estalló la crisis, dijo que la recuperación “no llegará hasta en los próximos cinco o diez años”. Y ya pasaron cinco…
7. Mark Mobius

8. Ben Bernanke
Probablemente éste sea el último año en que veamos al “Helicóptero Ben” por los aires, pues tal vez no se renueve su mandato al frente de la Reserva Federal de Estados Unidos, pero su labor frente a la crisis es determinante para los mercados.
9. Mario Draghi
El artífice de la entrada de Italia al euro es ahora uno de los responsables de calmar a los inversionistas y prometer hacer todo lo posible para mantener unida a la eurozona. Este personaje también tiene un nexo con la crisis de deuda. Desde noviembre del año pasado preside el Banco Central Europeo (BCE).
10. Nouriel Roubini
Este economista nacido en Estambul, Turquía, se hizo célebre al vaticinar desde 2006 la grave criss que se venía en el sector hipotecario y cómo afectaría a la economía global. En ese tiempo nadie le creyó, pero después de que se hizo real su predicción, se comenzó a conocer a Roubini como el “Dr. Doom”.
VOCABULARIO:
AMORTIZACIÓN.-La amortización es un término económico y contable, referido al proceso de distribución de gasto en el tiempo de un valor duradero.
CAPITAL SOCIAL.-En lo que se refiere al Derecho mercantil y la contabilidad, el capital social es el importe monetario de una persona o un país, o el valor de los bienes que los socios de una sociedad le ceden a esta sin derecho de devolución y que queda contabilizado en una partida contable del mismo nombre.
CUSTODIA DE VALORES.-La custodia de valores es una actividad inherente a la del intermediario y corresponde a aquella en que el intermediario de valores recibe en depósito, títulos representativos de valores de oferta pública, para su resguardo, cuidado y mantención.
La deflación o inflación negativa, en economía, es un descenso generalizado y prolongado -como mínimo, dos semestres según el FMI- de los precios de bienes y servicios motivado por una atonía de la demanda y un exceso de las capacidades productivas.
MUY BIEN
ResponderEliminar