PROYECTO EMPRESARIAL
PROYECTO EMPRESARIAL
EL PROYECTO EMPRESARIAL
es un documento de gran utilidad, que no sólo refleja los objetivos que pretendes lograr, sino
que será tu guía a seguir, sobretodo, en la fase inicial y que, posteriormente, te servirá como instrumento de seguimiento y
control. Se trata, en definitiva, de un estudio previo de viabilidad del negocio.
Mercado. Antes de lanzarte al desarrollo de tu idea, debes hacer un minucioso análisis del mercado, de una manera
objetiva y realista. ¿Es coherente tu idea? ¿Saldrá rentable? ¿Hay mucha competencia?
Documentación y trámites administrativos. Los comienzos nunca fueron fáciles, y es mucha la burocracia a la que has
de enfrentarte. Estudia bien a qué organismos deberás acudir, cuál será la documentación que te solicitarán, qué impuestos
te afectarán, permisos y seguros que debes contratar, etc. Es muy aconsejable que te apoyes en los servicios de un buen
asesor: un mínimo detalle que se te pueda pasar y hay probabilidad de que te multen.
Financiación. La inversión que requiere un negocio, por pequeño y sencillo que sea, es bastante y es una de las principales
trabas que frena a los emprendedores. ¿Con qué recursos cuentas? ¿Te puedes valer de alguna subvención?
¿Para qué sirve un proyecto empresarial?
Redactar y disponer de un proyecto empresarial sirve, sobretodo, para analizar y estudiar la viabilidad del proyecto que quieres
llevar a cabo. Igualmente, servirá como plan de actuación y seguimiento, sobre el cual basarse a la hora de tomar decisiones
importantes.
Asimismo, el proyecto empresarial es la carta de presentación de tu empresa. Imagina que debes solicitar un préstamo en el
banco. Lo primero que te pedirán es tu proyecto empresarial o “business plan”. Debes dedicar e invertir tiempo en su redacción.
Piensa que ese documento será tu arma para convencer a posibles inversores.
FASES
FASE 1: El Proyecto de Empresa. Presentación de ideas previas. Elección de ideas
FASE 2: Estudio y análisis del entorno, el sector y la competencia de la empresa.
FASE 3: Estudio de mercado
FASE 4: Plan de Marketing: El Producto o Servicio, La Producción y El Aprovisionamiento
FASE 5: Plan de Marketing - La Comunicación
FASE 6: Plan de Marketing - La Distribución, determinación del Precio y organización de Ventas
FASE 8: La organización funcional de la empresa. El departamento de personal
FASE 9: La inversión y la financiación. El estudio de viabilidad del proyecto
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ELABORAR UN PROYECTO DE INVERSIÓN?
1. Es la carta de presentación con la que intentaremos convencer a los financiadores para que inviertan en el proyecto
empresarial.
2. Porque sirve para detectar las debilidades del proyecto empresarial, y que así seamos capaces de ponerle remedio, para
hacerlo mucho más competitivo y atractivo para los inversores.
3. Porque nos ayudará a establecer un calendario de trabajo con los aspectos esenciales a seguir para la creación del proyecto
empresarial, de forma que dispongamos también de un Plan Estratégico.
Proyecto empresarial al interior de una empresa en funcionamiento
La construcción de una nueva planta para aumentar la producción de un producto es un proyecto empresarial que tendrá
autonomía respecto del negocio como tal, esto, porque para llevar a cabo el proyecto se requiere de algunas cosas mínimas:

Jefe de proyecto: Que estará a cargo de la ejecución del proyecto de
inicio a fin. Tiene injerencia sobre el proyecto, pero no sobre el
negocio.
Equipo del proyecto: Personas que trabajarán durante la
construcción de la nueva planta. Pueden ser parte de la empresa
dueña de la planta, o externos, pero tienen dedicación exclusiva sobre
el proyecto.
Presupuesto del proyecto: Monto asignado para desarrollar el
proyecto, se le denomina “presupuesto de inversión”, porque el
retorno llegará una vez la empresa cuenta con la planta para la
producción adicional del negocio. Este presupuesto es distinto del
presupuesto de operación de la empresa.

BUEN TRABAJO
ResponderEliminar