”ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EMPRESA”
”ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EMPRESA”
El procedimiento para la elaboración de un Plan de Negocio (PN) en las pequeñas empresas como una herramienta para incrementar la Gestión Empresarial está dirigido a constituir un medio fundamental para ser utilizado por los directivos de las mismas.
Cuando el empresario proyecta un producto nuevo, necesita máquinas, equipos y capital de trabajo; cuando se propone expandir sus ventas requiere fondos adicionales; o puede demandar capital para reestructurar la empresa y mejorar su competitividad.

Empezar y administrar un negocio requiere motivación, deseo y talento. También requiere investigación y planificación.
"Para poder triunfar a la hora de crear una pequeña empresa, hay que tener siempre presente las cuatro Ds, dirección, deseo, disciplina y determinación. Hay que conseguir inversores, clientes, y una institución financiera que crea en ti", dijo Robert Rodríguez, presidente la agencia hispana de mercadeo NATCOM.
Un plan de negocios:
- Es el plan administrativo y financiero de una empresa y sirve para la operación exitosa de una alianza empresarial.
- Le explica en forma específica cómo va a funcionar un negocio y los detalle sobre cómo capitalizar, dirigir y hacer publicidad.

El plan de negocios es un paso esencial que debe tomar cualquier empresario prudente, independientemente de la magnitud del negocio.
Es por ello que se consideran como factores necesarios que darán origen a un negocio exitoso los siguientes:
- Un concepto sólido del negocio.
- Comprender su mercado.
- Industria sólida, creciente y estable.
- Administración capaz.
- Control financiero adecuado.
- Enfoque comercial consecuente.
¿COMO SE JUSTIFICA LA NECESIDAD DE PLANEACION?
Se justifica en que ella busca:
Reducir la incertidumbre frente a los cambios y la angustia hacia el futuro.
Concentrar la atención y la acción en el logro de los objetivos propuestos.
Propiciar una operación económica, el hecho de concentrar la atención en los objetivos provoca reducir los costos, es
decir, busca el mayor beneficio con el menor costo.
Facilitar el control, el saber lo que se quiere hacer, quién, cuándo y en qué tiempo lo hará, permite organizar las acciones
para encontrar la máxima eficiencia organizacional.
Misión: Es la razón de ser de la empresa. El servicio especial que se propone lograr a largo plazo. Por ejemplo, la misión de
una universidad es la formación superior, enseñanza y la investigación.
Visión: Es la capacidad administrativa de ubicar a la empresa en el futuro, en dónde deseamos estar de aquí a X años.
Objetivos: Son el resultado que se espera obtener y hacia el cual se encaminan los esfuerzos conjuntos
Metas: Los diferentes propósitos que se deben cumplir para lograr el objetivo. Son fines más específicos que integran el
objetivo de la empresa
Políticas: Son guías o lineamientos de carácter general, que indican el marco dentro del cual empleados de una empresa
pueden tomar decisiones, usando su iniciativa y buen juicio.



Comentarios
Publicar un comentario