Características de un prototipo social:
a palabra prototipo tiene varios tipos de definiciones:
- Un prototipo es un ejemplar o primer molde en que se fabrica una figura u otra cosa.
- Un prototipo perfecto y modelo de una virtud, vicio o cualidad.
- Un prototipo también se puede referir a cualquier tipo de máquina en pruebas, o un objeto diseñado para una demostración de cualquier tipo.
- Un prototipo o prototipado puede ser un modelo del ciclo de vida del software, tal como el desarrollo en espiral o el desarrollo en cascada.
- Un prototipo de belleza es aquel modelo que en función de la historia ha ido variando sobre cómo hacer una vestimenta.
- Un prototipo social es aquel proyecto que busca mejorar un aspecto de una comunidad.1

Materiales para prototipar:
-Un equipo: Nadie es un experto en todo necesitas personas que puedan apoyarte en tus áreas débiles y viceversa.
-Materiales para prototipar: Ya que todo es susceptible a un rediseño. Los materiales dependen de lo que quieras prototipar. No olvides tener eso en cuenta.
-Una buena mesa de trabajo y material de oficina.
-Hidratación y alimentos: Para que el equipo enfoque toda su energía en el prototipo y no tengan que preocuparse por que van a comer.
-Mediación: En equipos que incluyen generaciones o contextos culturales distintos es común que haya conflictos. Es necesario implementar un mecanismo para resolver estos problemas.
- Abierto: El prototipo nunca está acabado. Siempre se puede mejorar y todos pueden aportar algo más.
- Lento: Se va lento para tener el tiempo suficiente para garantizar que se entendió completamente el problema. La lentitud evita que busquemos soluciones rápidas a problemas complejos.
- Experimental:Debe ser un trabajo colectivo y público y hay que reconocer al el error cómo una posibilidad.
- Figurativo: No deben existir límites por las metodologías establecidas. Nos atrevemos a intentar lo improbable.
- Esperanzador: Hay que convertir la esperanza en un método de trabajo. La esperanza empodera a la gente. La esperanza es “algo que comienza a suceder desde el momento mismo en el que eres capaz de imaginar un tiempo por venir que merece ser construido”(Lafuente & Horrillo,2017).
- Recursivo: Repetir los casos hasta obtener el resultado que se adapta a las circunstancias. La recursividad se define cómo el método de prueba y error.
- Afectivo: “Gentes procedentes de mundos distintos se entienden si logran crear un mundo común ”(Lafuente & Horrillo,2017). Afectivo se refiere que todos los colaboradores del prototipo puedan crear un espacio donde todos puedan converger.
- Lúdico: Diviértete mientras aprendes. El prototipo no tiene que ser formal y riguroso. Lo más eficiente y productivo es divertirse mientras trabajas.
Comentarios
Publicar un comentario